La Cimbarra - Aldeaquemada
Tomesenda se desplaza el próximo domingo a la localidad jienense de Aldeaquemada, pequeña población que está ligada al proceso repoblador de Carlos III durante el siglo XVIII. Alemanes, suizos, italianos y catalanes fueron los primeros pobladores, si bien, existen vestigios de asentamientos desde la prehistoria hasta la época romana. Nació como cruce de caminos y fiel a esa función es la disposición rectangular de sus calles, orientadas a los cuatro puntos cardinales. El principal monumento es la Iglesia de la Purísima Concepción del siglo XVIII. De tipo colonial de una sola nave, fachada de ladrillo de dos cuerpos con el altar orientado a oriente. Adosadas a la misma están la Casa del Cura y la Casa del Comandante. Aldeaquemada está situada en plena Sierra Morena, al norte de la provincia de Jaén formando parte del Parque Nacional de Despeñaperros y rodeada de un paisaje “que te resucita el alma, te infunde alegría y multiplica tus ganas de vivir”.
Pero si por algo es conocida Aldeaquemada es precisamente por La Cimbarra, una espectacular cascada de unos 40 metros de caída. Situada a unos dos kilómetros del pueblo, entre jaras y encinas, surgirán ante nuestra vista los farrallones de roca y nuestros oídos enseguida descubrirán el atronador ruido del agua al caer. Dependiendo de la época del año y de las lluvias de las últimas semanas la cascada caerá con mayor o menor intensidad.
Nosotros haremos una ruta circular, dejando la cascada como visita final.
Nos tomaremos un cafetito en la plaza del pueblo, y, una vez acoplados y mentalizados, comenzaremos nuestro andar cruzando el río Guarrizas en dirección al paraje de Huerta de los Terreros, con una subida suave que se prolonga durante algo mas de 2 kms, hasta alcanzar el alto de La Cimbarra (842 msnm). Desde allí contemplaremos la llanura manchega al norte con Aldeaquemada al fondo y Sierra Morena, Sierra Mágina y en días claros hasta Sierra Nevada por los demás puntos cardinales.
Recuperado el pulso y tras alegrar la vista, descenderemos, y girando a nuestra izquierda continuaremos por el camino de Vilches hasta el manantial de La Oliva y con una acusada bajada al Arroyo del Chortal, donde nos detendremos para recuperar fuerzas, y si se nos ha despertado el apetito, rebajar el peso de la mochila.
Consolado el estómago seguiremos nuestro caminar por la umbría del Chortal sobre terreno favorable, hacia el cauce del río Guarrizas, primero por su margen derecho y pasada una vaguada en el paraje de La Sabina, por su izquierda hasta la Casa Forestal; aquí tenemos la parte mas dura de la ruta, con una subida de unos 500 metros que se hace cansina –es cuestión de tomarla con paciencia-. Mas adelante y tras cruzar el arroyo de Martín Pérez, haremos la segunda parada para comer en los merenderos allí instalados…o en el suelo ya que si hace buen día estará muy concurrido.
Después circulando paralelos al arroyo llegaremos hasta la cascada del Cimbarrillo, y remontaremos hasta el Mirador del Desfiladero, la Plaza de Armas y el Mirador de la Cimbarra.
Aquí nos tomaremos el tiempo necesario para contemplar la cascada y obtener las pertinentes fotografías de recuerdo. Toda la zona es de roca que se torna muy resbaladiza en caso de humedad, hay que extremar los cuidados e ir atentos a los escalones. Quien quiera y no tenga vértigo puede descender a la cascada con MUCHA precaución, ya que la caída es importante y el agua no está para baños.
Ya solo nos quedará ver el antiguo molino y recorrer los últimos 3 kms por pista ancha con buen firme hasta el pueblo, donde nos espera un refresco reparador y una animada charla con los compañer@s “contando las batallitas” del día.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Salida desde TOMELLOSO en c/ Amalia Cepeda, 10 (Domicilio Social de Tomesenda). EL DOMINGO 09-02-2020 a las 7,30 Horas.
Llevar calzado adecuado preferiblemente bota alta y muy aconsejable bastones para las zonas pedregosas y de sendas.
Tanto el desayuno como la comida los haremos en ruta, de mochila. Hay que llevarse agua y alimentos suficientes.
LA DISTANCIA SERAN 22 KMS DE DIFICULTAD FISICA Y TECNICA MEDIA.
HORA ESTIMADA DE SALIDA PARA EL REGRESO 17,30 HORAS.
El tiempo anuncia sol y buenas temperaturas. Vamos a disfrutar de verdad.
Antoliano, Carmelo, Manuel y Juan José.