San Carlos del Valle
¡¡REGRESAMOS A LA NATURALEZA!!
Después del obligado parón estival ya toca volver a nuestras rutas por el campo. El tiempo pasa a velocidad de vértigo y hace más de tres meses desde nuestro precioso viaje a tierras asturianas. Hay ganas de ver cómo de moren@s tenemos a l@s compañer@s, contarnos las últimas novedades y “vacinerías”, sentir de nuevo esas sensaciones que solo produce el caminar en buena compañía, sin prisa y “saboreando” los paisajes otoñales.
Iniciamos nuestra temporada cerquita, en una población con una historia bonita y edificaciones que sorprenden, nos vamos a San Carlos del Valle, en algunos escritos denominado EL VATICANO DE LA MANCHA.
El primer dato que nos aparece de la localidad tiene su origen en la desparecida ermita de Santa Elena, construida probablemente en el siglo XII o XIII, siendo hasta el siglo XVIII nada mas que eso, con la salvedad de que en una de sus paredes aparecía pintada la venerada (y milagrosa) imagen del que era llamado Santo Cristo del Valle.
En torno a ella en el siglo XVI surge el primer asentamiento fijo del pueblo. El aumento de las peregrinaciones para rogar al Cristo determinaron a la Corona y al Consejo de Órdenes Militares a construir una nueva ermita y unas dependencias que dieran albergue a los peregrinos; no obstante, hay razones para creer que esa era la razón aparente, y que la intención verdadera pudo ser la de realizar una construcción emblemática tanto del lugar como de la propia Corona.
Finalizada la obra durante el reinado de Felipe V, y por un aumento rápido de la población, se hizo necesaria una reordenación urbanística que realizó en tiempos de Carlos III, Pablo de Olavide. A él se debe el plano totalmente regular que hoy estructura el pueblo. Posteriormente en diciembre de 1800, Carlos IV dictó una Carta Real de Privilegio con la que dictaminaba la independencia de San Carlos del Valle y lo convertía en municipio independiente de la villa de Membrilla. La Iglesia y la Plaza Mayor son dignas de visitar, lástima que por el horario de apertura nosotros no podremos.
Y ya entrando en la materia principal de nuestra actividad, realizarmos una ruta circular por los galvarines, en dirección al embalse de Vallehermoso. Ascenderemos hasta los molinos eólicos por caminos anchos y alguna que otra senda. Desde las alturas si tenemos, como anuncian, buen tiempo se divisa la llanura manchega desde Sierra Morena hasta los Montes de Toledo.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Salida desde TOMELLOSO en c/ Amalia Cepeda, 10 (Domicilio Social de Tomesenda).
Domingo 24/09/2023 a las 08:00 Horas.
Llevar calzado adecuado preferible bota alta y bastones para las zonas pedregosas y de sendas.
Salimos con el café tomado, el desayuno lo haremos en ruta, de mochila y la comida por libre en LA SOLANA. Pasadas las Fiestas Patronales los bares de San Carlos están cerrados en su mayoría.
Llevarse alimentos y agua suficientes.
Distancia 14 Km de DIFICULTAD física y técnica BAJA-MEDIA. (Por ser la primera).
LA SALIDA DE REGRESO ES ESTIMADA Y SE CALCULA SOBRE LAS 17:30 Horas.
Pilar y Juan José