Calendario 1ª parte temporada 2023/2024
(Estas rutas pueden sufrir cambios que de ser así os comunicaremos).
Como siempre el lunes anterior a cada ruta se pondrá a disposición de todos la reseña de cada una de ellas.
El paseo da comienzo en el kilómetro 10 de la carretera de Socuéllamos, en el paraje de Perrote, en el término de ésta misma localidad. En este primer tramo ya podemos admirar uno de los más bellos y mejor acabados; no creo que sea de Cota, pero está a su altura. Después cruzaremos dicha carretera para ir a buscar el camino de los carboneros, pero antes haremos un alta en la casa del cojo, propiedad de una de las ramas de la larga familia Andújar. Vamos a ver dos ejemplares de bombos primitivos, chozos o refugios. Son de mucho interés porque pueden considerarse como los primeros modelos en levantarse. Son más pequeños, de una sola jaula, la puerta es más baja porque no tenían que meter mulas y sobre todo el elemento diferenciador más destacado es su único muro frente a los dos que componen la estructura de los bombos habituales, desafiando así la estática.
Después del camino de los Carboneros dibujaremos un ligero laberinto para acceder a otros tantos bombos, uno de ellos muy interesante y aislado en su parcela sin conexión a la red de caminos. Vamos a salvar el camino real con dirección al denominado camino de los bombos en él se encuentran cinco consecutivos de gran porte. La traca final.
Serán 13 kilómetros de paisaje puramente manchego y…
"El paisaje es un texto, un libro abierto esperando a que lo leamos. Para analizar este texto que es el paisaje primero hay que aprender a leer. Y la lectura es el primer paso, imprescindible hacia una interpretación.
Los bombos son una genuina forma arquitectónica que no hace muchos años era destruida por carecer de significado.
Arquitectos, historiadores, etnógrafos han dado valiosos testimonios de admiración de este peculiar orden de la piedra, de su misteriosa procedencia, de su hábil estructura, de su peculiar adaptación, de sus autores y de sus acestros, de su belleza, del limpio y funcional estilo de su arquitectura, del frescor de su piedra en el verano y del calor acogedor de su piedra en el invierno.
De reconocido valor cultural, en la actualidad fueron declarados BIC (bien de interés cultural) por las autoridades regionales."
Saldremos a las 08:00h de C/Amalia Cepeda, 10
Son 16 km de dificultad escasa.
Nos vemos, no faltéis.
Vicente Palacios
Finalizaremos con una comida en Pinilla donde se encuentra la Ermita de la Virgen de las Viñas.
Hora: Al terminar la ruta el autobús nos llevará a Pinilla, quién no haga la ruta y sólo quiera comida se desplazará por sus propios medios.
Precio:
PLAZO MÁXIMO INSCRIPCIÓN TANTO A RUTA COMO A COMIDA:
TomeSenda es una asociación con más de 10 años de historia, la formamos personas que tenemos en común la pasión por la práctica del senderismo, realizamos excursiones y escapadas por el campo y la montaña, compartiendo momentos únicos con gente agradable. El senderismo nos proporciona poder disfrutar de la naturaleza viendo sitios a los que de otra forma no podríamos acceder.
Nuestro objetivo es poder disfrutar de los parajes y lugares que nos ofrece nuestro entorno recorriendo sus caminos. Asimismo intentamos defender estos espacios respetando al máximo todo aquello que vamos viendo, haciendo que nuestro paso por estos lugares sea lo más inocuo posible.
Síguenos en y recuerda que no hace falta ser socio para compartir con nosotros estas experiencias.
Copyright ©2011-2023 C.D. Tomesenda | G13382924 | By Diseño web Ciudad Real