La ubicación de esta ruta se localiza en el municipio de Las Valeras que lo componen las poblaciones de Valera de Abajo, (inicio de ruta) y Valeria, (fin de ruta), en la provincia de Cuenca, unidas por la carretera CM-2100 y por la hoz del río Gritos. El término municipal cuenta con numerosos recursos naturales e históricos, además de una consolidada industria maderera.
Volvemos a citarnos esta nueva temporada para hacer lo que nos gusta, caminar por la naturaleza. En esta ocasión, para abrir boca, nos desplazaremos a la bella serranía conquense. La ruta propuesta se compone de dos partes, ya que, para la segunda, volvemos al punto inicial.
Domingo 15/06/2025.
Concluimos con una comida en el Restaurante los Álamos ubicado en la Laguna de San Pedro.
MODIFICACIÓN PLAZO DE INSCRIPCIÓN DEL DOMINGO 8 AL MARTES 10 DE JUNIO.
Domingo 15/06/2025.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es una verdadera anomalía en esta tierra reseca y casi desértica, con una pluviometría escasa en invierno y nula en época estival; una maravillosa sorpresa para la gente, que recorriendo carreteras -antaño polvorientos caminos-, se topa de bruces con un oasis. Una zona que debemos mimar y cuidar al extremo como hacía el protagonista de El Principito con su Rosa. PLAZO DE INSCRIPCIÓN DEL DOMINGO 8 AL JUEVES 12 DE JUNIO.
Avance Viaje de fin de semana a Castellón el 10-11 de mayo.
Plazo abierto para la reserva de plaza
SOCIOS Y SIMPATIZANTES QUE HAGAN LA RESERVA A PARTIR DEL 28 DE MARZO HASTA EL 15 DE ABRIL.
Ruta de senderismo este domingo 13 de abril.
Volvemos en nuestro querido club a la zona del río Júcar, en este caso a un tramo que hace muchos años que lo tenemos sin recorrer. Este domingo comenzaremos nuestro caminar en la preciosa localidad de Jorquera, con las ruinas de un castillo musulmán vinculado con la época y conquistas del Cid Campeador, su iglesia, cuevas y miradores.
El domingo 6 de abril nos vamos a Puebla de Alcocer (Badajoz)
La Siberia no es el nombre originario de la zona y hay muchas teorías sobre ello. Algunas apuntan a la gran extensión y la escasa población, a la falta de conexiones, a la similitud paisajística o a las drásticas temperaturas.
¡Pero este lugar tan extraordinario está en Extremadura!
El domingo 23 de marzo volvemos a la sierra de Alcaraz, el Calar de la Osera. Se llaman calares, en la jerga local, por la gran capacidad de calado de agua que tienen en su interior. La naturaleza de sus rocas calizas o carbonatadas ha condicionado la evolución del territorio conformando un paisaje de gran belleza y marcados contrastes.
AVISO IMPORTANTE: RUTA APLAZADA, DE MOMENTO NO HAY FECHA.