Image

Info. de la ruta

Hoz del río Gritos-Valeria (Cuenca). Yacimiento ciudad Romana de Valeria

Ruta senderista - HOZ DEL RÍO GRITOS

La ubicación de esta ruta se localiza en el municipio de Las Valeras que lo componen las poblaciones de Valera de Abajo, (inicio de ruta) y Valeria, (fin de ruta), en la provincia de Cuenca, unidas por la carretera CM-2100 y por la hoz del río Gritos. El término municipal cuenta con numerosos recursos naturales e históricos, además de una consolidada industria maderera.

El recorrido comienza en la ermita de San Cristóbal, en Valera de Abajo en sentido ascendente a Valeria, (SL-CU 03), será necesario cruzar la carretera CM-2100 (precaución); para situarnos en la margen derecha del río Gritos. La senda bordea el Pico de la Muela que se alza a la derecha. El sendero continúa junto al cauce y en una zona amplia bordea un grupo de grandes rocas desprendidas de las paredes circundantes. Progresivamente la hoz se ensancha y los farallones calizos se alejan.

El trazado continúa aguas arriba donde será necesario cruzar el río, para continuar por la margen contraria. Encontrando una mágica mezcla de hábitats: parameras, encinares, choperas, pastizales…, que se alternan con extensos escarpes rocosos y que albergan importantes comunidades rupícolas, que son un excepcional refugio y perfecto lugar de nidificación para especies tan importantes, algunas amenazadas, como el buitre leonado, el águila real, el alimoche, el águila perdicera,  el búho real, el halcón peregrino, la chova piquirroja, o el avión roquero.

Ahora por la senda que discurre bordeando antiguas huertas y abrigos de pastores, coincidiendo y avanzando por el (PR-CU 52). La hoz se abre cerca de la carretera, bajo el yacimiento de Valeria, la traza se combina por tramos de la calzada romana, que no es la única de las que convergían en la ciudad romana de Valeria. Puesto que esta ciudad fue un importante enclave comercial y de descanso, situado en la confluencia de vías que unían puntos estratégicos de Hispania, como Segontia (Sigüenza), Segóbriga y Cartago Nova (Cartagena), facilitando el transporte de mercancías, así como la comunicación militar.

Encontrando a la derecha del recorrido un miliario, (indicador de milla romana) y a la izquierda un puente romano de un solo ojo sobre el río Gritos, ambos testigos mudos e impasibles del esplendor de la civilización romana.

El recorrido pasa por delante del molino de Amos, (uno de los tres existentes en esta parte del cauce), hasta llegar al estrecho del Canalón, donde la hoz se vuelve un paso angosto, (precaución). Se continúa por la senda que transcurre junto a un campo de labranza, desde el que se divisa el puente de Chumillas. El trazado sigue ahora por el camino de Galindo hasta la carretera de la Olmeda, por la que se transita unos metros, para continuar seguidamente a la derecha por la antigua carretera, trazado principal que continúa hasta la fuente de la Huerta, desde donde ya es visible el campanario de la iglesia de la Sey, a donde se orienta el recorrido, para finalizar la ruta en la plaza.

Visita guiada - YACIMIENTO CIUDAD ROMANA DE VALERIA

En colaboración con los guías del centro de interpretación, se realizará un recorrido descriptivo por el yacimiento de la ciudad romana de Valeria.

Valeria fue fundada entre el 93-82 a.C. y desde entonces siempre ha conservado el topónimo romano que hace referencia a su fundador Valerio Flaco.

El gran momento constructivo de Valeria se produce desde el final de Augusto hasta la época inicial de la dinastía Flavia. En esta gran etapa se monumentalizó definitivamente el foro, se construyó la basílica judicial y el ninfeo, y supuso unos momentos en los que la aristocracia urbana local dispuso de los fondos necesarios para la construcción de estos edificios realmente espectaculares.

Por otra parte, los datos arqueológicos más recientes han podido precisar bastante la cronología de estas importantes actuaciones edilicias, que solo son pensables en un momento de esplendor económico.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Información importante

DÍA DE LA EXCURSIÓN: Domingo 19 octubre 2025

BUS PUNTO DE REUNIÓN 1: A las 07,00 h en la calle Amalia Cepeda,10 de Tomelloso.

BUS PUNTO DE REUNIÓN 2: A las 07,15 h en el área de Servicio La Laguna de Villarrobledo.

DESAYUNO: Se realizará una parada antes de llegar al comienzo de la ruta_sende.

AGUA Y COMIDA: Llevar lo necesario para la jornada.

SITIO PARA COMER: La comida se realizará en la plaza, en la que hay un establecimiento donde se puede conseguir bebida, café, bocatas... (tener en cuenta que NO aceptan tarjetas)

HORA DE REGRESO ESTIMADA:  Salida 17,30.         

TIEMPO:

https://www.accuweather.com/es/es/cuenca/303869/weather-forecast/303869?city=cuenca

                                  

¿Desea inscribirse?


  • Ruta: Hoz del río Gritos-Valeria (Cuenca). Yacimiento ciudad Romana de Valeria
  • Precio para SOCIOS: 11 €
  • Precio para SIMPATIZANTES/USUARIOS: 17 €
  • Precio del Seguro para SOCIOS: 0 €
  • Precio del Seguro para SIMPATIZANTES/USUARIOS: 11 €
  • Número máximo de inscripciones: 52
  • Fecha Inicio de la Ruta: 19/10/2025
  • Fecha Fin de la Ruta: 19/10/2025
  • Fecha Inscripción para socios: 13/10/2025
  • Fecha Inscripción para Simpatizantes/Usuarios: 16/10/2025
  • Fecha Fin de Inscripciones: 17/10/2025


Volver atrás
Cargando...